martes, 10 de noviembre de 2015

Manchas de aceite; como limpiarlas adecuadamente

Cómo limpiar manchas de óleo

Trucos para limpiar manchas de aceitón

Desde limpiezas zaragoza queremos dar una serie se consejos. Las manchas de unto sobre la prenda o cualquiera demás objeto familiar son, a veces, de las más difíciles de quitar. Pero lo cierto es que menos aún son imposibles. Verás que aplicando algunas de estas soluciones podrás limpiarlas inclusive de los lugares más complicados.


 Manchas de unto
Las manchas de aceitón son uno de los tipos de manchas más rebeldes que existen. Es que el grasa tiene una gran capacidad de embeberse en tejidos (u otras partes; está claro que no afecta solamente a la prenda), generando que estos se vean de manera proporcionado enojoso. Estas manchas son difíciles de limpiar, pero encontrarás diversas maneras, como el carácter de material que sea.



Algodón o lienzo: si cocinas asiduamente en tu hogar, debes saber lo que es que alguna prenda se te manche con aceitón. Puesto que entonces no tienes más que recurrir rápidamente a espejuelo en polvo sobre la mancha y dejar que se absorba. Luego lavas la prenda con linfa y jabón.
Pieles delicadas y velludo: en vez de espejuelo, aplica sal sobre la mancha y deja algunas horas que se seque. Luego tendrás que limpiar. Primero en la dirección del hilo y luego en la opuesta, pero perpetuamente con incomparable cuidado.
Alfombras: lo mejor es cepillarlas con un carente de disolvente y entonces aplicar alguno productos específico para la limpieza de las alfombras. De esa manera te asegurarás que quedarán en mejores condiciones.
Pisos de cerámico: simplemente tienes que tirar desinfectante por sobre la mancha y dejarlo ejercer alguien minutos primitivamente de limpiar con linfa.
Pinturas lavables de paredón: lo mejor es aplicar con una esponja un corto de linfa, blanqueador y amoníaco, enjuagando luego simplemente con linfa.
Maderas: lo ideal es emplear directamente un lienzo con disolvente si se tratara de traviesa natural o si afuera barnizada se utilizaría un corto de amoníaco.
Si te interesan las soluciones caseras a las labores de limpieza en el hogar, puedes asesorarse los productos biodegradables de limpieza caseros

Los medios ácidos suelen ser magníficos para luchar contra las manchas en general y específicamente contra las de grasa. Así que carencia tanto colocar un exiguo de zumo de citrón sobre la mancha precedentemente de aclarar.
También el acético o el alcohol suelen marchar bien para quitar manchas de grasa. Lo ideal es esmerilar las prendas o lo que esté manchado con ella primitivamente de lavarlo y esperar un momento. Verás que puede circular excesivo bien.
Siempre toque la alternativa del espejuelo a mano. Es un genial fascinante de las grasas y te servirá para limpiar las manchas. Coloca bien sobre la extensión manchada, deja que se absorba y luego procede a alisar.

Si la mancha de grasa es de óleo de motor, por ejemplo, es mucho más embarazoso pero no imposible. Eso sin duda, tendrás que colocar disolvente sobre la misma y luego blanquear con linfa caliente para que salga.


Para mas informacion limpieza

sábado, 21 de marzo de 2015

Buena alimentacion para el dia a dia


Para tener un estilo de vida sano hay que adquirir productos como leche, youghourt y queso bajos en grasas, y cereales o bien otros productos con bajo contenido de azúcar. El desayuno es entre las comidas esenciales del día, mejora el rendimiento físico y también intelectual, deja compensar el consumo de calorías, puede ayudar a prevenir la obesidad en niños y contribuir a lograr una dieta pero equilibrada.

Difícilmente se puede comer sano cuando ya ni tan siquiera se requiere ser del primer quintil para no poder hacerlo. Por este motivo, la garantía de una alimentación sana es una cuestión de salud pública que reside en la disponibilidad y el costo de comestibles sanos y nutritivos, lo cual genera efectos más esenciales sobre los hábitos alimentarios que cualquier esfuerzo de educación para la salud. Es importante tener claro que la idea no es parar de comer, sino que alimentarse de manera sana y contar con de un tiempo durante se trabaja para alimentarse.

Para que una nutrición sea sana, debemos cuidar que sea completa al incluir a todos y cada uno de los grupos de alimentos. El creciente interés por proseguir una dieta sana para alcanzar estados perfectos de salud empieza a generar nuevas tendencias en los hábitos alimenticios y sobre todo una nueva concepción de la naturaleza y el significado de los comestibles. Anteriormente, nuestro comestible era medicina, nos nutríamos para ser q'umala (persona sana y en equilibrio entre lo físico y lo espiritual); entre esos alimentos estratégicos del planeta están la quinua, el isaño, la p'hasa y la apilla”, señaló.

Gran parte de la alimentación saludable se basa en la educación, y según mi punto de vista eso es lo que trata de entregar a conocer el "escoge vivir sano", pues todo viene desde la crianza y desde los hábitos que se adquieren a partir de la niñez. En este sentido, la relevancia de la libertad para seleccionar un estilo de vida más sano sólo puede ser afirmada en el momento en que las personas tienen la posibilidad de elegir comportamientos más saludables en las opciones que la sociedad en su conjunto le presenta. En la calle sí se puede comer saludable y para lograrlo se necesita tener un tanto de conocimiento y buen criterio para identificar centros de venta de comida saludable, así como alimentos y preparaciones saludables.

La Conciencia en la nutrición y la salud es la base de una vida plena. Actualmente no hay dudas que el estilo de vida y los hábitos alimentariosuna influencia directa en la expectativa de vida del humano y en la calidad de vida de los años que queden por vivir. El énfasis se desplaza de la supervivencia a la longevidad bien llevada, de la cantidad de vida a la calidad de vida por medio de una dieta apropiada.

Y uno de ellos es llevar una dieta perfecta que nos ayude a vivir más y mejor y en el futuro conseguir la eterna juventud. Pero en el trabajo campo que nosotros hemos realizado sobre el consumo de comestibles funcionales enriquecidos se advierte un aspecto nuevo en la elección de productos alimenticios: los alimentos tienen que asistir a envejecer con calidad de vida, o sea, vivir más años de vida y entregar más vida a los años.

sábado, 31 de enero de 2015

Biosfera II – Viviendo en una burbuja de cristal


biosfera II efificio¿Puede imaginarte una gran esfera de cristal con animales, plantas y humanos viviendo dentro? Una imagen muy evocada en las historias de ciencia ficción, donde el ser humano construye este tipo de instalaciones para sobrevivir en sitios remotos sometidos a las condiciones ambientales más adversas. Pero no hacía falta viajar a otros planetas para ver algo así, porque en la Tierra ya hubo algo similar: la Biosfera II.
Actualmente es un centro de educación e investigación, pero un tiempo atrás fue un impresionante experimento que intentaba probar que el ser humano era capaz de crear un ecosistema totalmente integrado. Esto serviría de modelo para futuras colonias en otros planetas, o incluso en el fondo del mar. La Biosfera II  (la biosfera I era la Tierra) constaba de unos 12200 metros cuadrados de superficie donde se recreaban todo tipo de terrenos, desde una selva o una sabana hasta incluso un océano, y por supuesto una granja para sustentar la vida de las personas.
En septiembre 1991 cuatro hombres y  mujeres entraron en la Biosfera II y se selló herméticamente dando inicio al ambicioso experimento, el cual no tardó ni un mes en dar sus primeros problemas. De forma inexplicable el oxígeno iba descendiendo  poco a poco desde su volumen inicial (12%), mientras el CO2 aumentaba sin parar. Finalmente el crecimiento de CO2 se estabilizó en unos 4000 ppm, que era elevado pero no peligroso. Sin embargo la perdida de oxigeno sí que era un peligro, y ésta  no dejó de ocurrir. Apenas un año después de haber empezado, el volumen de oxígeno en la esfera era un alarmante 14%, es decir el equivalente al que se encuentra a una altitud de 4300 metros. En estas condiciones la vida del equipo se volvió muy complicada por lo que hubo que bombear oxígeno puro desde fuera. ¿Qué estaba ocurriendo?

La vida en la Tierra se sustenta en un frágil equilibrio entre las fuerzas de la naturaleza. Nuestra déspota forma de actuar está rompiendo ese equilibrio. Estamos contaminando el planeta hasta niveles jamás antes vistos, y resulta evidente que no sabemos de qué forma nos va a influir, y cuando lo sepamos quizás sea muy tarde. La experiencia en la Bisofera II nos enseñó que aún nos queda muchísimo por aprender, y que la más mínima influencia sobre el ecosistema puede cambiarlo todo por completo.Tras varias investigaciones el equipo descubrió que la perdida de oxigeno se debía amicroorganismos utilizaban ese oxigeno para metabolizar el exceso de materia orgánica que se había añadido al suelo para favorecer el crecimiento de las plantas. Este descubrimiento trajo consigo otras cuestiones: Por ejemplo, si los microorganismos utilizaban grandes cantidades de oxigeno debería haber una mayor concentración de CO2 (como desperdicio de esa metabolización). Otra vez el equipo se rebanó los sesos y descubrió algo sorprendente: ¡ las paredes de concreto de la Biosfera II estaban consumiendo parte de ese CO2!  Este proceso en el que se veía involucrado la arena y la grava del concreto no solo consumía CO2, sino que también liberaba agua que reaccionaba con más CO2 produciendo un ácido corrosivo que debilitaba la estructura de la Biosfera II. En 1996 el experimento acabó prematuramente demostrando una vez más cuán complejo es nuestro planeta.
Este post quizás se salga un poco de la temática del blog, pero es un ejemplo muy didáctico, y desde cierto punto de vista tiene relación directa con los huertos urbanos los cuales sí serán un tema recurrente en el blog. ¡Espero que lo hayan disfrutado!

martes, 13 de enero de 2015

Asesoramiento


Uno de los rasgos distintivos del PPMD es la contratación de un técnico que actúa como
asesor permanente de la explotación. Este no es un requisito exigido por el protocolo INTA,
pero en la práctica, los grupos de productores lo utilizan por varios motivos.

En principio, de alguna manera hay que demostrar que el productor realiza las acciones que
están descriptas en el protocolo. Por lo tanto, tiene que haber alguien que lo certifique. Esa
certificación puede ser inte ma o externa. Un ejemplo del primer caso es la experiencia de
COSAR Coop. Ltda. (Santa Fe), que realizan auditorias cruzadas entre los técnicos de los
diferentes grupos. Realizar una certificación externa, si bien tiene otro impacto para la
comercialización, se transforma en un costo relativamente alto para los grupos que recién
empiezan y cuya escala no es demasiado grande.

Por lo tanto, con la contratación del asesor permanente, el productor se asegura el correcto
control y seguimiento de la explotación por personal calificado. Además, el sistema requiere
completar una serie de registros que muchas veces el apicultor no está acostumbrado a hacer,
por lo que necesita el asesoram iento del técnico.

La tarea realizada por el asesor no está preestablecida, sino que se consensúa entre el técnico
y el grupo. Por lo general, las tareas que los asesores realizan son:

■ analiza y propone la tecnología que mejor se adapta a los objetivos propuestos
■ programa la logística de su aplicación
■ realiza informes de visitas a los apiarios
■ se capacita y capacita al productor sobre cómo revisar, cómo multiplicar, cómo
hacer el recambio de reinas, cómo organizar la sala de extracción
■ realiza comprobaciones a campo
■ hace un análisis económico del sistema y evalúa los resultados de lo implementado

En la estructura de costos propuesta por en el estudio anterior, este rubro se encuentra
clasificado como Costo Fijo de la Explotación, específicamente en Honorarios Profesionales.
En cuanto a honorarios mensuales percibidos por el asesor, se consderarán para la comparacón
los presupuestados en los proyectos del Programa Calidad de Alimentos Argentinos ($800)
para un técnico asignado pan-time a un grupo de productores. A los Unes de la comparación,
se considerarán diez productores, que arroja un costo mensual de £80 por explotación4.

martes, 6 de enero de 2015

La mortandad y rendimientos

Según el (elevamiento realizado, el porcentaje de mortandad promedio para la región, utilizando
el PE, es del 20%. Vale decir que cada temporada, para reponer su capital el apicultor tiene
que comprar nuevamente las colmenas muertas (esto casi nunca sucede) o recurrir a alguna
técnica de división de colonias.

Suponiendo que se realice una técnica exitosa que permita recomponer el stock de material
vivo, los costos de la explotación generados por esta acción están determinados por la
disminución de rendimientos de las colmenas a dMdir. la disminución de rendimientos de las
nuevas colonias, y la alimentación adicional para que ambas no queden débiles ni con poca
población ante la mielada.

El PPMD garantiza una disminución notable del porcentaje de mortandad. Los técnicos del
PROAPI aseguran que dicho indicador disminuye al 5%. Las experiencias realizadas, por
ejemplo, en los grupos de OOSAR. indican que la mortandad ronda el 7%. Esta disminución
tiene un impacto en cadena que se puede sintetizar en la siguiente secuencia:

■ el costo de reposición disminuye, y lo que el apicultor gastaría en reposición de su
capital (colmenas) lo podría utilizar para ampliarlo
■ el rendimiento por colmena aumenta, puesto que la realización de núcleos lleva a
una disminución en los rendimientos
■ la cantidad de miel producida aumenta, con lo cual aumenta el ingreso en la
temporada.

Los resultados económicos de los grupos de la provincia de Santa Fe permiten concluir que los
rendimientos de los productores que están dentro del sistema de certificación superan en
promedio un 20% a un 30% a aquellos que producen en forma convencional.

viernes, 2 de enero de 2015

Los planteamientos productivos


El modelo de producción utilizado para analizar el planteo estándar o convencional fue
desarrollado por el CREEBBA en el marco del Proyecto de Caracterización Apícola. El mismo
se confeccionó en base a consultas con apicultores, profesionales y referentes del sector. Por
su parte, el modelo de producción de miel diferenciada surge del Protocolo INTA (1998). Para
comparar los planteos, se utilizaron algunos supuestos comunes a ambos, mientras que otros
presentan diferencias. Los primeros se presentan a continuación:

- Apicultor propietario de la explotación. Se considera el costo de oportunidad de su
trabajo en el apiario.
- No existe contribución territorial por el uso del espacio donde están los apiarios.
- El productor extrae en sala de terceros (privada o de cooperativa).
- No se incluyen los costos de comercialización. si los hubiere.
- No se realiza apicultura de trashumancia.
- Estructura de personal contratado:
      - Un empleado temporal durante un mes en el año
      - Un empleado temporal durante tres meses en el año
- Distancia promedio a los apiarios (en Kilómetros): 50.
- Visitas anuales realizadas a cada apiario: 20.
- Número promedo de colmenas por apiano 100.
- Escala de la explotación: 400 colmenas.
- Rendimiento base esperado por colmena: 40 kilogramos de miel.
- Precio de la miel: u$s 1.80 por kilo.
- Tipo de cambio: u$s 1 = $ 2.90*.
- Objetivo de producción: 400 colmenas.
- Reposición: núcleos de primavera.

La lógica de estos dos últimos supuestos es la siguiente: el apicultor comienza la temporada
con 400 colmenas y pierde un determinado porcentaje durante el invierno (determinado por la
tasa de mortandad). Tiene como objetivo cosechar miel de 400 colmenas, por loque repone
todas las colmenas muertas realizando núcleos de primavera. Aunque no sea totalmente
acorde con la realidad, este supuesto se utiliza para analizar la mortandad y el costo que ésta
acarrea dentro de una misma temporada.

Respecto a la escala de la explotación, a pesar de que el Proyecto de Caracterización Apícola
reveló que la mayoría de las explotaciones regionales se encuentran en el estrato de 50-300
colmenas, el análisis se centra en una empresa que se encuadra en el estrato siguiente
superior (300-700colmenas). Específicamente, se toma una escala productiva de 400colmenas.
Se intenta con esta dimensión caracterizara un productor pre-protesional. con dedicación
serru-exclusrva a sus colmenas. Las experiencias de grupos de productores que se asociaron
para producir bajo el protocolo INTA muestran en promedio esa escala individual Su embargo,
cabe aclarar que han comenzado con un tamaño de explotación menor.

Se supondrá un rendimiento base de 40 Klogramos de miel por colmena. Este es un rendimiento
normal para la región. Téngase en cuenta que en el relevamiento mencionado, con el PE. los
rindes promedios fueron de 33 kg.. mientras que los más frecuentes fueron de 30 kg.
Los supuestos diferenciales para los planteos son los siguientes:

■ Tasa de mortandad: se supone un 20% para el PE y un 5% para el PPMD
■ Sobreprecio de la miel diferenciada: 12.5%*
■ Recambio de reinas: se supone que el apicultor recambia reinas y realiza núcleos
con celda real en el PE. mientras que en el PPMD lo hace con reina fecundada.

La calidad de la miel en Argentina


La sanción impuesta a China por pane de la Unión Europea fue el detonante para que
cada vez se preste más atención a la calidad de la miel. La posibilidad de Que Argentina
corra la misma suerte está latente, a menos que la forma de producción se oriente nacía un
proceso donde se certifique el buen manejo e inocuidad del producto. Para ello, los apicultores
deben atenerse a un protocolo de producción donde se especifique qué acciones se deben
realizar, y poder demostrar que han seguido dichos pasos.

El objetivo del presente estudio es comparar dos planteos productivos para la apicultura: el
planteo estándar (PE) y el planteo de producción de miel diferenciada' (PPMD), cuantificando
los principales indicadores de cada uno de ellos: rendimientos, mortandad, costos, ingresos y
utilidad.

La incógnita a develar es si insertarse en un planteo productivo de calidad acarrea costos
operativos mayores, y además, si genera un aumento de rendimientos tal que mejore la
ecuación económica de la explotación.

El núcleo del estudio consiste en analizar la generación de ingresos y egresos increméntales
de un planteo con prácticas de calidad con respecto a uno de características convencionales.
Una vez presentada la estructura de costos base, se tomarán en cuenta únicamente los rubros
en que se presenten valores diferenciales entre ambos planteos. Igual será el tratamiento con
los ingresos.

Para simplificar el estudio, es necesario aclarar que sólo se analizarán los costos e ingresos
diferenciales que se generan produciendo bajo el PPMD. No se tendrán en cuenta las inversiones
en que se incurre al pasar de un sistema a otro.
En lineas generales, y a modo de anticipo de las conclusiones, podría decirse que el planteo
de miel diferenciada:

- disminuye la tasa de mortandad, con lo cual se reduce el costo de reposición
- aumenta los rendimientos por la menor reposición y por las medidas de manejo
iriplementadas
- permite ahorrar costos en sanidad
- aumenta los costos de Honorarios Profesionales al necesitar permanentemente de
un técnico para el seguimiento de la explotación
- aumenta los costos de recambiar la reina
- aumenta los costos de reposición de material inerte
- aumenta el ingreso de la explotación, por la mayor cantidad de miel cosechada y un
posible sobreprecio para el producto

En resumen, repercute positivamente sobre la rentabilidad a través del ahorro de ciertas
partidas de costos, mejor ingreso y mayor productividad de la explotación.